Getaria, cuatro referencias ineludibles.

Microhistorias imperfectas [52]. 

Serie: «Nostalgia de un pasado marinero»  
Localización: Getaria, Guipuzkoa 
Entrega 4

Getaria en el mes de octubre 2024.

Cuatro razones para visitar Getaria.
Entre Zarautz y Zumaia,  se encuentra Getaria este precioso puerto pesquero en la provincia de Guipuzkoa. Asentado en una estrecha manga de tierra que le une al afamado promontorio llamado popularmente Ratón de Getaria. Éste le resguarda de los vientos e inclemencias provinientes del oste. Lugar perfecto para el abrigo de su puerto pesquero.

La mejor forma de apreciar la forma de roedor la puedes obsevar desde la playa de Zarautz situada a 5 km de distancia.

Aquí van
Hoy me voy a centrar muy por encima en 4 particularidades (entre muchas más) de este bonito municipio costero:
-Juan Sebastián Elcano. Marino.
-Gastronomía.
-D.O. Txakoli de Getaria.
-Cristóbal Balenciaga. Diseñador de moda. 

  Juan Sebastián Elcano

Juan Sebastián Elcano oriundo de Getaría, tierra de expertos en el arte de la navegación. "PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME"
Monumento a Juan Sebastián Elcano con ocasión de la visita a Getaria en 1897 del navío Escuela Naval Militar " Presidente Sarmiento" de Argentina.
Navío para la formación de cadetes de la Armada Argentina "Presidente Samiento".
"PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME" - El primero en circundarme.

Recordando a un héroe local.
En Getaria, recordamos a uno de los más grandes navegantes, Juan Sebastián Elcano, quien dio la vuelta al mundo y nos mostró la grandeza del espíritu aventurero.

Finalmente el 6 de septiembre de 1522 los expedicionarios arribaron a Sanlúcar de Barrameda completando así la primera circunnavegación del globo después de atravesar el estrecho de Magallanes.  

Sus hazañas son conmemoradas en calles, plazas, esculturas y monumentos que nos recuerdan la importancia de la exploración y el descubrimiento. ¡Un legado que sigue inspirando!  

  Gastronomía

Puerto pesquero. Chalupas para la pesca de bajura.

Tradición marinera, tierra de descubridores y paraíso gastronómico.
Enclavado en la hermosa costa vasca, Getaria es un rincón con alma marinera, donde el aroma a salitre se mezcla con el de las parrillas encendidas. Aquí, la historia y la tradición navegan de la mano: cuna de grandes exploradores como Juan Sebastián Elcano, el primer hombre en dar la vuelta al mundo, este pueblo pesquero mantiene vivo su espíritu aventurero.

Sus calles empedradas y su puerto lleno de vida nos recuerdan que Getaria ha mirado siempre al mar, no solo como sustento, sino como forma de vida. La pesca sigue marcando el ritmo del día a día, y su gastronomía es prueba de ello. El txakoli fresco y vibrante, los pescados a la parrilla y los productos locales convierten cualquier comida en una experiencia inolvidable.

Da gusto perderse por Getaria  donde el pasado y el presente se entrelazan en cada rincón, donde la brisa marina invita a perderse y donde cada bocado cuenta una historia.

  D.O. Txakoli de Getaria

Tradición y Maridaje con la gastronomía vasca.
El Txakoli de Getaria es un vino blanco ligero, fresco y ligeramente espumoso, con una acidez característica y un marcado carácter atlántico. Se elabora en la región de Getaria, dentro del País Vasco, y cuenta con la D. O. Getariako Txakolina, la más antigua de las tres denominaciones de origen de txakoli en Euskadi, establecida en 1989.

Características del Txkoli de Getaria. 
El Txakoli de Getaria se produce principalmente con la variedad autóctona de uva Hondarrabi Zuri, aunque en menor medida también se emplea la Hondarrabi Beltza, que da lugar a txakolis tintos y rosados.

Este vino se caracteriza por: 
Color: Amarillo pálido con reflejos verdosos.
Aromas: Notas cítricas, florales y minerales, con un fondo ligeramente herbáceo.
Sabor: Fresco y afrutado, con una acidez vibrante y un ligero toque carbónico que lo hace muy refrescante.
Graduación alcohólica: Moderada, generalmente entre 10,5 % y 11,5 %.

Maridaje con la gastronomía vasca.
El Txakoli de Getaria es un acompañante ideal para los platos de la cocina tradicional guipuzcoana, especialmente los productos del mar. Su frescura y acidez equilibran los sabores grasos de algunos pescados y mariscos, realzando su sabor sin enmascararlo.

Algunas combinaciones clásicas incluyen:

  • Pescados a la parrilla: Como el rodaballo, el besugo o la lubina, cuya textura y sabor se ven potenciados por la frescura del txakoli.

  • Mariscos: Ostras, percebes y gambas, cuya salinidad y yodo armonizan con la acidez y el toque cítrico del vino.

  • Anchoas y boquerones: Ya sean en salazón o marinados, encuentran un perfecto equilibrio con el carácter refrescante del txakoli.

  • Pintxos vascos: Desde la clásica gilda (anchoa, piparra y aceituna) hasta los elaborados montaditos de marisco o bacalao al pil-pil.

  • Queso Idiazábal: Su ahumado y untuosidad combinan bien con la acidez y el toque carbónico del txakoli.

El Txakoli de Getaria, con su identidad única y arraigada en la tradición vasca, no solo es un reflejo de su tierra, sino también el complemento perfecto para disfrutar de la auténtica gastronomía de la costa guipuzcoana.

  Cristóbal Balenciaga

Foto de Ali Pazani: https://www.pexels.com

Balenciaga, auténtico visionario.
Cristóbal Balenciaga, nació en Getaria en 1895. No fue un modisto cualquiera: fue un auténtico visionario. Su pasión por la moda comenzó desde niño, influenciado por su madre, que trabajaba como costurera. Con el tiempo, desarrolló un talento excepcional para el diseño, el corte y la confección, hasta convertirse en una de las figuras más influyentes de la alta costura del siglo XX.

Sinónimo de elegancia y perfección.
Su nombre se convirtió en sinónimo de elegancia y perfección. No en vano, Christian Dior lo llamó «el maestro de todos». Balenciaga no solo siguió tendencias, sino que las creó. Sus diseños, con líneas depuradas y volúmenes innovadores, transformaron la silueta femenina. Desde el icónico vestido túnica hasta el abrigo de corte cocoon, cada una de sus creaciones hablaba de su capacidad rompedora.

Museo Cristóbal Balenciaga
Si te interesa la obra de este gran maestro puedes visitar y conocer más sobre su vida en el Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria.

EXIF: 
-Canon EOS R6 Mark II. Objetivo: Canon EF 24-105 mm 1:4 L USM

Otras Microhistorias imperfectas


Descubre más desde 1Q48 Fotografía para valientes por Canutosson.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde 1Q48 Fotografía para valientes por Canutosson.

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo