Microhistorias imperfectas [54].
Serie: «Nostalgia de un pasado marinero»
Localización: Mutriku, Guipuzkoa
Entrega 6
La sorpresa al salir de la última curva de la N -340.
En mi periplo disfrutando de los puertos de mar de Guipuzcoa, descubrí después de la última curva la espectacular panorámica de Motriku. No solamente me sorprendió su paradisíaca situación geográfica y la sorprendente belleza de su angosto puerto de mar, refugio ante indomables tempestades. Sino su legado histórico.
Pequeño pero cargado de historia.
Con una gran historia marítima y cultural. A lo largo de los siglos, ha sido cuna de marinos, exploradores, científicos y personalidades que han dejado huella en su patrimonio y cultura.
Estos personajes han dejado un legado imborrable en la historia de Mutriku, ya sea en la mar, en la ciencia o en la política. Además, el pueblo en sí mantiene un rico patrimonio cultural y arquitectónico, con su puerto, sus palacetes y su casco histórico que recuerdan su esplendor pasado.
Aquí te menciono algunos de los hombres más destacados:
Cosme Damián Churruca y Elorza (1761-1805)
Marino y científico, Churruca es uno de los personajes más ilustres de Mutriku. Fue un brillante oficial de la Armada Española y destacado en la Batalla de Trafalgar, donde murió heroicamente comandando el navío *San Juan Nepomuceno*. Además de su carrera militar, dejó importantes contribuciones en el campo de la cartografía y la astronomía.
Antonio de Gaztañeta (1656-1728)
Fue un influyente ingeniero naval y constructor de barcos, que jugó un papel clave en la modernización de la Armada Española. Fue autor de tratados sobre la construcción naval y diseñó embarcaciones que mejoraron la navegación y la resistencia de los navíos de guerra.
Juan de Larrinaga (1861-1927)
Importante empresario y mecenas nacido en Mutriku, que emigró a Liverpool y destacó en el comercio marítimo. Gracias a su éxito, contribuyó a la mejora de infraestructuras en su pueblo natal.
Evaristo de Churruca y Brunet (1841-1917)
fue un ingeniero civil español reconocido por sus importantes contribuciones a la construcción portuaria, especialmente en Bilbao. Desempeñó un papel clave en la expansión y modernización del Puerto de Bilbao al diseñar y supervisar la construcción del Puerto Exterior y el Dique de Churruca, lo que mejoró significativamente la navegación y el comercio en la región. Primer Conde de Motriku (1908)
Luis Peña Ganchegui (1926-2009)
Fue un arquitecto español nacido en Oñati pero se consideró siempre oriundo de Motriku, conocido por su enfoque modernista y sus importantes contribuciones a la arquitectura y el urbanismo vascos. Desempeñó un papel crucial en la configuración de la identidad arquitectónica del País Vasco, especialmente en San Sebatián.
Algunas de sus obras notables
- El entorno de El Peine del Viento de Edurdo Chillida (1977)
- Plaza de la Trinidad (Donostia-San Sebastián)
Peña Ganchegui fue conocido por integrar los principios arquitectónicos contemporáneos con las tradiciones y paisajes locales. Su obra sigue siendo influyente en el arte español.
PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO










«Aldapan gora»
[«Cuesta arriba»]
Vídeoklip rodado en Mutriku.
En noviembre de 2016, el grupo Huntza publicó la canción Aldapan gora, que fue todo un éxito. Durante meses estuvo número uno en varias listas musicales, y a principios de 2018 se convirtió en el videoclip en euskera más visto de YouTube teniendo más de 2 millones de visitas.





EXIF:
-Canon EOS R6 Mark II. Objetivo: Canon EF 24-105 mm 1:4 L USM.
Otras Microhistorias imperfectas
Saber más. Pincha más abajo
->Motriku
->Zumaia
->Guetaria, pueblo marinero donde los halla.
–>Construyendo una réplica de la Nao San Juan.
-> La casa típica en la comarca de Las Hurdes.
->La invasión de las alóctonas.
->El verdadero «Finis tarrae».
->Las intrépidas cigüeñas blancas.
-> Fin de la Monarquía en Portugal y proclamación de la Primera República.
-> Lantz, Navarra, merindad de Pamplona, comarca de Ultzamaldea.
-> Descubre Lantz, tradición y naturaleza.
-> Lantz. Gran Enciclopedia de Navarra.
-> Carnaval de Lantz, hombres y símbolos.
-> Muga, significado.
-> Carnavales en Navarra.
-> Conversaciones con Julio Caro Baroja.
Relacionado
Descubre más desde 1Q48 Fotografía para valientes por Canutosson.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.