Microhistorias imperfectas [60].
Escapando del riguroso y plomizo calor del Sur.
Durante los meses de verano opté por el único alivio, salir pitando hacia el norte (sin garantías de encontrarme con un clima más liviano).
El cambio climático viene notándose principalmente en los últimos años y son muchos los que vienen descubriendo, como yo, que el Norte puede ser un lugar para pasar unos días un poco más fresquitos.
El pasado verano (2024) recorrí los puertos pesqueros guipuzcoanos empujado por el deseo de volver a recordar un pasado marinero que en mi tierna juventud me ayudó a abrir los ojos viendo de cerca lejanos lugares y sentir los grandes desequilibrios que aún conforman nuestras sociedades actuales.
Este verano (2025) decidí completar la experiencia recorriendo algunos puertos pesqueros de Vizcaya. Comencé por Lekeitio al Este (dejando Ondárroa/Vizcaya siendo éste el último puerto del periplo del pasado verano), para terminar en Bilbao y Basauri por el Oeste, recalando en casa de unos buenos amigos que me recibieron con su hospitalidad inolvidable.
Lekeitio
fue tradicionalmente una villa pesquera y marinera, cuyo sustento principal provenía de la pesca, sobre todo del bonito y la anchoa.
Hoy Lekeitio combina su herencia marinera con el turismo.
Ea
El puerto de Ea es pequeño y pintoresco, situado en la desembocadura del río del mismo nombre. Conserva su ambiente tradicional, con barcas locales y casas blancas junto al agua.
Es un lugar tranquilo, más orientado al ocio y al turismo que a la pesca.
Elantxobe
El puerto de Elantxobe es uno de los más singulares de la costa vasca. Situado al pie de un acantilado, su trazado es empinado y estrecho.
Fue un importante puerto pesquero, y hoy combina esa tradición con el turismo y la navegación recreativa.
Mundaka
La ola izquierda de Mundaka es una de las más famosas del mundo para practicar el surf. Se forma en la barra de arena de la ría y ofrece una larga y perfecta rompiente hacia la izquierda, ideal para el surf.
Su calidad y potencia atraen a surfistas internacionales todo el año.
Bermeo
Bermeo es una villa marinera de Vizcaya, con un puerto activo y una fuerte tradición pesquera.
Destaca por su casco antiguo, sus coloridas casas junto al mar y su vinculación con la pesca del bonito y el mar Cantábrico.
Matxitxako
El cabo Matxitxako es el punto más septentrional de la costa de Vizcaya. Alberga un faro emblemático y ofrece impresionantes vistas del Cantábrico.
Es un lugar natural y estratégico, muy ligado a la historia marítima vasca.
Gaztelugatxe
Es un islote rocoso unido a la costa por un puente de piedra y una escalinata con más de 200 peldaños. En su cima se alza la ermita de San Juan, rodeada de espectaculares vistas al mar Cantábrico.
Es un lugar emblemático y muy visitado de Vizcaya.
Lemóniz
La central nuclear de Lemóniz, ubicada en Vizcaya, es una instalación inacabada construida en los años 70.
Nunca llegó a operar debido a protestas y conflictos sociales, y actualmente permanece como símbolo histórico de la oposición nuclear en la región.
Armintza
Es un pequeño puerto pesquero conocido por su ambiente tranquilo y sus coloridas casas junto al mar.
Mantiene la tradición marinera y es un lugar pintoresco muy apreciado por visitantes y pescadores.
Barrika
La costa de Barrika destaca por sus impresionantes acantilados y formaciones de flysch.
Sus playas son pequeñas y rocosas, ideales para contemplar el paisaje geológico y el oleaje del Cantábrico, convirtiéndola en un lugar único para la naturaleza y el senderismo costero.
Bilbao
Es la capital de Vizcaya, conocida por su pasado industrial ligado a la siderurgia y la minería.
Hoy combina su herencia industrial con modernidad, destacando por la transformación urbana del río Nervión, la arquitectura contemporánea y su vibrante vida cultural.
Basauri
Es una localidad industrial de Vizcaya, situada cerca de Bilbao. Históricamente vinculada a la siderurgia y al desarrollo urbano del valle del Nervión.
Hoy combina su tradición industrial con zonas residenciales y servicios modernos.
EXIF:
-Hasselblad X1DII + XCD 45mm
-Canon EOS R6 MarkII + Canon EF 70-200mm 1:2.8 L IS II USM + Extender EF 2x III
-Samsung Galaxi S23
Otras Microhistorias imperfectas
Saber más
Pincha más abajo
->Historia del buque «Cabo Santa Paula».
->Por unos océanos limpios.
->Albañilería simple, armada y reforzada.
->Carnaval de Unanu en Sakana, Navarra.
->La Navarra húmeda.
->La casa típica en la comarca de Las Hurdes.
->La invasión de las alóctonas.
->El verdadero «Finis tarrae».
->Las intrépidas cigüeñas blancas.
-> Fin de la Monarquía en Portugal y proclamación de la Primera República.
-> Lantz, Navarra, merindad de Pamplona, comarca de Ultzamaldea.
-> Descubre Lantz, tradición y naturaleza.
-> Lantz. Gran Enciclopedia de Navarra.
-> Carnaval de Lantz, hombres y símbolos.
-> Muga, significado.
-> Carnavales en Navarra.
-> Conversaciones con Julio Caro Baroja.
Compartir:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más




