Andanzas portuguesas I . 50 años de «Liberdade»

A liberdade passa por aqui.

Revolución de los Claveles - 50 años de "Liberdade"

25 de abril de 1974
Un vendaval «atlántico-lusitano» de aire fresco barrió España entera por su aporte de esperanza que contagió a todo antifranquista.

El levantamiento de los militares antifascistas portugueses hartos de la dictadura por la falta de libertades y las políticas asfixiantes por la guerra en la colonias africanas decidieron salir a la calle permitiendo poner fin al dictatorial «régimen del Estado Nuevo». 

La muchedumbre recibió el golpe con una salida masiva a las calles de todo el país vitoreando a los militares y obsequiándoles con claveles rojos que siguen siendo hasta hoy el símbolo de la «LIBERDADE» recuperada después de 48 años de implacable dictadura. 

La juventud también recoge el testigo de la Revolución de los Claveles, Lisboa.
El ímpetu de las reivindicaciones laborales, Lisboa.
1º Maio, A Voz do Operário, Lisboa.
La enseña portuguesa símbolo de la instauración republicana desde 1911.
La fuerza y la experiencia de un abril 1974, Portugal.
Contra el genocio en Palestina.

Primer «Primero de Mayo»
Seis días más tarde, las calles y plazas de Portugal entera se llenaron de gentes para celebrar por primera vez un  «1º Maio».
Aquí en España vimos con gran alegría como una «dictadura hermana» sucumbía a la presión de su propia nefasta gestión. Muchos pusimos rumbo a Lisboa para participar en ese 1º de mayo.
Recuerdo como pertrechado con mi cámara recorrí gran parte de Lisboa participando, haciendo fotos y contagiándome de la alegría por la libertad recuperada.
Desgraciadamente todo lo documentado por mí terminó pasto de las llamas en un incendio de la casa de un buen amigo.

A favor del socialismo y en contra de la barbarie.
Manifestantes de diferentes etnias.
Veterana en el 1º Maio, Lisboa
Representantes sindicales.
Manifestación del 1º de Mayo en Lisboa
Crítica al mundo capitalista, Lisboa
Por una Palestina libre, 1º Maio, Lisdboa.
Solidaridad con el pueblo palestino, Lisboa.
Emigrantes a favor del reagrupamiento familiar.
Pidiendo solidaridad con el emigrante, Lisboa.
Mujeres emigrantes reclamando igual trato que al resto de mujeres portuguesas.
Ambiente festivo en el 1º Maio, Lisboa.

2024, 50 años después
No volví a Portugal en 50 años y esta vez me encontraba con la posibilidad de hacerme una escapada a Lisboa. Me apetecía muchísimo ver y sentir cómo había evolucionado la sociedad portuguesa.
A las tres de la tarde estaba convocada la manifestación en la Praça Martim Moniz y durante 3 km miles de participantes recorrimos la Avenida Almirante Reis hasta la Alameda Dom Afonso Henriques.
Constaté que el espíritu del 25 de abril y la llamada Revolución de los Claveles seguía siendo objeto de referencia de las libertades conquistadas.

Por supuesto que Portugal ha cambiado enormemente semejándose a los países europeos en el que todavía hoy se sigue luchando por conquistar cotas de libertad aún no conseguidas.

25 de abril, referencia de las libertades conseguidas, Lisboa
Apoyo a Palestina.
Reivindicaciones de grupos de inmigrantes, Lisboa.
El clavel rojo signo de libertad, 1º Maio, Lisboa.
Dos generación por la libertad, 1º Maio, Lisboa.
La mujer portuguesa reivindica sus derechos.
La bandera signo del espíritu combativo del pueblo portugués.
Los jóvenes también cuentan, Lisboa
No somos mujeres para estar en casa, Lisboa.
Grupos sindicales en el 1º Maio, Lisboa.
Los presos políticos del Forte de Caxias, 1974, Portugal.

La bandera portuguesa. Unos apuntes
No dejó de llamarme la atención como la bandera portuguesa ondeaba enarbolada con orgullo por muchos manifestantes. 
He indagado sobre este asunto y como curiosidad histórica (que me ha sorprendido) pretendo dar unos apuntes muy, muy resumidos.

La actual enseña fue aprobada por la Asamblea Portuguesa el 30 de junio de 1911 sustituyendo a la utilizada durante la monarquía constitucional derogada  ésta como resultado de la Revolución del 5 de octubre de 1910 que instauró la República.

EXIF: 
-Canon EOS R6 Mark II. Objetivo: Canon EF 24-105 mm 1:4 L USM
-Hasselblad X1DII. Objetivos: XCD 45 mm y XCD 90 mm.

Otras Microhistorias imperfectas