Microhistorias imperfectas [59].
"Toda fotografía es una ficción que se presenta como verdadera"*
Realidad o ficción.
La visión de Joan Fontcuberta sobre la fotografía se puede definir como una crítica profunda y una puesta en duda de la capacidad de la imagen para representar la realidad de forma objetiva. Para él, la fotografía no es un espejo de la realidad, sino una construcción subjetiva y manipulable.
Reales o inventadas.
Fontcuberta explora esta idea a través de sus obras, que a menudo son engaños fotográficos o «falsos documentales» donde crea imágenes que parecen reales pero son completamente inventadas. Su objetivo no es mentirle al público, sino invitarle a cuestionar todo lo que ve.
La Fotografía como Construcción y no como documento.
Fontcuberta argumenta que cada fotografía, desde la más simple a la más compleja, es el resultado de una serie de decisiones conscientes y subconscientes tomadas por el fotógrafo: la elección del encuadre, la luz, el momento exacto en que se dispara la cámara. Estas decisiones, junto con la inevitable postproducción, hacen que la imagen sea una interpretación personal de la realidad, no un documento imparcial.
Fragilidad de la fotografía en la era de la IA.
Además, con la llegada de la era digital, la manipulación de la imagen se ha vuelto más accesible y sutil, lo que refuerza la idea de Fontcuberta de que la verdad en la fotografía es una noción cada vez más frágil y subjetiva.
*Joan Fontcuberta
«Mirabilia»
De Joan Fontcuberta, fotógrafo, teórico de la postfotografía, artista conceptual, crítico de la verdad fotográfica.


Con su exposición «Mirabilia», Joan Fontcuberta no solo continúa su línea de trabajo habitual de cuestionar la verdad en la fotografía, sino que la actualiza y la lleva a un nuevo nivel al incorporar la inteligencia artificial (IA) como protagonista.
En la exposición en las Naves de Gamazo en Santander, Fontcuberta bajo el auspicio de PHotoESPAÑA, nos dice que:
La duda es más necesaria que nunca en la era de la IA:
Fontcuberta utiliza herramientas de IA generativa para crear imágenes de naturaleza, criaturas y paisajes que parecen increíblemente reales, pero que son completamente ficticias. Con esto, nos advierte sobre la facilidad con la que la tecnología actual puede fabricar «realidades» convincentes, haciendo que la distinción entre lo verdadero y lo falso sea cada vez más borrosa.La fotografía tradicional se enfrenta a un nuevo paradigma:
La exposición sitúa a Fontcuberta como un referente de lo que se conoce como «post-fotografía». Muestra que la fotografía ya no es solo capturar un momento, sino que se ha transformado en una herramienta para generar y construir mundos a partir de datos e instrucciones. La cámara ya no es solo un testigo, sino que se convierte en un medio para crear ficciones.La naturaleza como terreno de juego:
Al igual que en sus series clásicas como «Fauna» y «Herbarium», Fontcuberta se centra en la naturaleza para sus creaciones con IA. En «Mirabilia», presenta, por ejemplo, dinosaurios imaginarios con rasgos antropomórficos. Este enfoque subraya cómo nuestra percepción de la naturaleza está mediada por la ciencia, la cultura y, ahora, la tecnología, que pueden manipular nuestra idea de lo que es «natural» o «real».Una llamada al pensamiento crítico:
En un mundo saturado de imágenes, muchas de ellas generadas por IA y sin un origen claro, Fontcuberta nos pide que no bajemos la guardia. «Mirabilia» es una invitación a ser escépticos y a cuestionar el poder de seducción de las imágenes, entendiendo que pueden ser una forma de control o de censura encubierta si se toman como verdades absolutas.
«Mirabilia» es la última advertencia de Fontcuberta sobre el nacimiento de un «nuevo régimen de la mirada», donde la verdad visual es un concepto en constante transformación y donde el pensamiento crítico es la única herramienta para navegar en un océano de imágenes sintéticas.

Fontcuberta fue galardonado con el prestigioso Premio Hasselblad en 2013.
La obra «The Photography of Nature or The Nature of Photography»* es uno de los trabajos más destacados de Joan Fontcuberta, un fotógrafo y artista conceptual español que fue galardonado con el Premio Hasselblad en 2013. En este proyecto, Fontcuberta examina la relación entre la fotografía y la naturaleza, cuestionando la veracidad y el significado de las imágenes fotográficas.
En particular, Fontcuberta explora cómo la fotografía, que se considera una representación objetiva de la realidad, en realidad está cargada de subjetividad, manipulaciones y construcciones. Su trabajo en este contexto juega con la idea de que, al igual que la naturaleza es interpretada y definida por el ojo humano, la fotografía también es una forma de interpretar el mundo.
A través de sus imágenes y sus proyectos, Fontcuberta desafía la idea tradicional de la fotografía como una herramienta puramente objetiva. En lugar de capturar la «realidad» de la naturaleza, sus fotografías crean paisajes ficticios, combinando elementos de la ciencia, la historia natural y la imaginación.
Fontcuberta utiliza una variedad de técnicas y enfoques innovadores en su trabajo, como la creación de paisajes artificiales y la manipulación digital de imágenes. A menudo, sus proyectos incluyen el uso de elementos de la historia de la ciencia y la fotografía, presentando fotografías que parecen científicas pero que, al final, resultan ser engañosas.
Este enfoque de «la naturaleza de la fotografía» desafía nuestra comprensión de la imagen fotográfica como un medio fiable y realista, un tema que se ha convertido en una característica definitoria del trabajo de Fontcuberta.
De mi biblioteca personal. Publicaciones de Joan Fontcuberta
«La cámara de Pandora»
«A través del espejo»
«The Nature of Photography & The Photography of Nature» Hasselblad Award 2013
«Contravisiones, 1974-1989»
-Editorial Gustavo Gili, SL, 2010 Barcelona
-Arte y Ediciones, S.L., 2010, Madrid
-MACK First edition 2013, Berlin
-Ediciones Anómalas, 2020, Barcelona
EXIF:
-Hasselblad X1DII. Objetivo: XCD 45 mm
Otras Microhistorias imperfectas
https://www.fontcuberta.com/wp/
Saber más
Picha más abajo
->Joan Fontcuberta
->Colitafotografía
->Cudillero
->Banda La Raíz.
->La Cárcel de Mujeres de Saturrarán.
->Motriku
->Zumaia
->Guetaria, pueblo marinero donde los halla.
–>Construyendo una réplica de la Nao San Juan.
-> La casa típica en la comarca de Las Hurdes.
->La invasión de las alóctonas.
->El verdadero «Finis tarrae».
->Las intrépidas cigüeñas blancas.
-> Fin de la Monarquía en Portugal y proclamación de la Primera República.
-> Lantz, Navarra, merindad de Pamplona, comarca de Ultzamaldea.
-> Descubre Lantz, tradición y naturaleza.
-> Lantz. Gran Enciclopedia de Navarra.
-> Carnaval de Lantz, hombres y símbolos.
-> Muga, significado.
-> Carnavales en Navarra.
-> Conversaciones con Julio Caro Baroja.
Compartir:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más