Colita, la mirada de una época.

Microhistorias imperfectas [58]. 


Colita, Arte y Parte

Isabel Steva Hernández, conocida como Colita, fue una fotógrafa española nacida en Barcelona en 1940 y fallecida en 2023. Se le considera una de las fotógrafas españolas más importantes del siglo XX.
A lo largo de su carrera, retrató la vida cultural y social de Barcelona y España, siendo una cronista de la transición española y del movimiento de la «Gauche Divine».

Una exposición de su trabajo, titulada «Colita. Arte y Parte», se puede visitar en el Centro Niemeyer, en Avilés, Asturias.  La muestra repasa más de 40 años de su relación con el arte, la fotografía y la vida, con un enfoque en su obra humanista donde las personas son las protagonistas.

María del Mar Bonet, Lluis Llac, Raimon, Guillermina Motta.
Abuela gitana.
Abuela gitana.
Joisé Menese y Juan Gómez en las barradas de Montjuïc, 1963
Los grises deteniendo a manifestante.

Me pregunto cual podría ser la foto más icónica de Colita.
Determinar la fotografía «más icónica» de una artista como Colita es subjetivo, ya que su extenso trabajo abarca muchos géneros y momentos históricos. 

Imagen reconocida por la mayoría de españoles y latinoamericanos.
Me he decantado por su aportación al LP de Joan Manuel Serrat titulado «Mediterráneo», con la fotografía de Colita para la portada del disco, se lanzó en 1971. Este álbum, publicado por la discográfica Zafiro/Novola, es considerado el más reconocido del cantautor y contiene algunas de sus canciones más populares.

Exposición en el Centro Neimeyer.
En la exposición hay varias imágenes que se destacan y son ampliamente reconocidas como representativas de su obra:

  •  Carmen Amaya bailando en «Los Tarantos» (1963): Las fotografías sobre C. Amaya son muy simbólicas de su inicio profesional y de su profunda conexión con el mundo del flamenco y la cultura gitana. Las imágenes, capturadas durante el rodaje de la película, muestra la fuerza y la pasión de la bailaora, y es una de sus obras más famosas.
  • Retratos de personalidades: Colita fue una retratista excepcional. Sus fotografías de figuras como Gabriel García Márquez (con el libro «Cien años de soledad» sobre su cabeza), Orson Welles, Maruja Torres, o Joan Manuel Serrat son muy conocidas y reflejan su habilidad para capturar la esencia y el lado humano de sus sujetos.
  • «Ocaña y su amigo Camilo» (1977): Retrata al artista Ocaña en Las Ramblas de Barcelona, como icono de la contracultura y de la libertad de expresión que se vivía durante la Transición española. Es una imagen que encapsula su fotoperiodismo social y su compromiso con los movimientos de su tiempo.
  • Sus fotografías de la «Gauche Divine»: Las imágenes que tomó de este grupo de intelectuales y artistas barceloneses de las décadas de 1960 y 1970 son un testimonio visual de una época de gran efervescencia cultural en la ciudad.


Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer

EXIF: 
-Hasselblad X1DII. Objetivo: XCD 45 mm

*Retrato de Colita en la entrada del blog tomado en el Photofestival de Mijas, Málaga 2016. ©canutosson.

Otras Microhistorias imperfectas